Blanqueo de Capitales

El Blanqueo que está reglamentado por la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (Nº 27.679), que fue promulgada en agosto pasado y extendió este régimen por un año, abre una oportunidad de oro para quienes necesiten contar con dinero dentro del circuito legal y que actualmente se encuentran fuera del mismo. En el mundo, el dinero blanco es una oportunidad de negocios inmediata y el dinero ilegal o no declarado cada vez resulta más difícil de usar y vamos camino a que sea imposible su utilización en muy poco tiempo vista.

Edificios Bloom se suma a la iniciativa del sector, ofreciendo dos de sus proyectos en curso en el barrio de Colegiales, CABA: Gregoria Pérez y Delgado. Ventajas adicionales: hasta el 20/11/2022 absorbemos el costo del blanqueo en operaciones mayores a USD 100.000 y al mismo tiempo, te permitimos convertir tus ahorros en ladrillos.

Cómo ingresar al blanqueo

  1. Depósito en la cuenta: En el banco se deberá solicitar la apertura de una “Cuenta especiales de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina (CECON.ar)” en la divisa que se esté exteriorizando y se podrá depositar ahí el dinero. Es importante saber que cuanto antes se deposite el dinero, se pagará una tasa menor de impuesto único:
    • Hasta el 19/11/22: 5%
    • Hasta el 17/02/23: 10%
    • Hasta el 16/08/23: 20%
  1. Declaración de la tenencia: Desde el 22/08 se podrá ingresar al servicio “Normalización de la tenencia en moneda Ley 27.679″ de la Web de AFIP y declarar la tenencia y la valuación de los fondos depositados en la cuenta.
  1. Pago del impuesto: Desde el 22/08 se podrá generar el Volante Electrónico de Pago (VEP)para el pago del impuesto. Una vez que se abone, se podrá enviar la declaración jurada informativa F1130.
  1. Inversión en un Desarrollo: Seleccionada la inversión de un proyecto inmobiliario ya se podrá instrumentar y hasta el 31/12/2024 se podrá afectar la totalidad de los fondos existentes en la cuenta CECON.ar en dicho emprendimiento.
  1. Declaración de uso de fondos: Una vez pagada la inversión y usados todos los fondos existentes en la cuenta, se deberá declarar mediante el mismo servicio de la AFIP “Normalización de la tenencia en moneda Ley 27.679″ el monto de las inversiones realizadas informando al COPI (Código de Registro de Proyectos Inmobiliarios) que informará el constructor/desarrollador con el cuál se invirtió. Hay tiempo hasta el 31/12/2024 para presentarla.

Por otro lado, si además tenemos en cuenta que el valor de los inmuebles en Argentina se encuentra en uno de sus pisos históricos, será una ecuación exitosa por donde se la mire. El impuesto especial del 5% si ingresan antes de noviembre, es inferior al valor que van a recuperar los inmuebles en un plazo mediato y si además el inversor adquiere un desarrollo inmobiliario en pozo, dichas utilidades podrán ser apreciadas en un plazo mucho más corto. El momento es hoy! En Edificios Bloom estaremos gustosos de ayudar con el proceso, y confiamos poder encontrar el departamento que mejor se ajuste a la necesidad de cada inversor. Contactanos!

    Escribinos